Leaf Length: 14.5
Leaf Width: 5.5
Inflorescence Overall Length: 3.5
Inflorescence Arrangement: conical
Flower Natural Spread Length: 0.4
Flower Natural Spread Width: 0.5
Dorsal Sepal Length: 0.6
Dorsal Sepal Width: 0.3
Lateral Sepals Length: 0.6
Lateral Sepals Width: 0.3
Petals Width: 0.1
Judging Center: Puerto Rico Judging Center
Award Number: 20246324
Award Date: November 20, 2024
Awarded As: CHM
One hundred twenty two small tubular flowers and 240 buds on five terminal conical inflorescences, plus four immature, budded inflorescences, subtended by purple bracts to 3.5 cm long; plant to 60 cm tall in a 19-cm pot, growth habit attractively compact, each growth with six leaves, to 5.5 cm x 14.5 cm strongly veined, dark green flushed purple opening sequentially; petals and lip golden yellow, sepals deep orange; anther cap white; substance good; texture glistening; species native to Guatemala, described from Alta Verapaz (Chiron & Triboulli 2018).-----Notes from Edgar Mó (Ingeniero Agronomo y Tecnico en Produccion Agricola and Researcher), who identified the species. Ha sido confundida con algunas otras especies, que han pasado por varias etapas en Guatemala. Uno de los primeros nombres utilizados fue Elleanthus curtii Schltr., posiblemente algunos AOS de Cobán estén bajo ese nombre. Luego, por alguna razón, todas las especies que tenÃan espigas naranjas comenzaron a ser referidas como Elleanthus aurantiacus (Lindl.) Rchb. f. Durante muchos años usamos ese nombre erróneo, ya que esta especie está restringida para Sudamerica, y las especies de Guatemala tenÃan más caracterÃsticas de una especie que era Elleanthus hymenophorus (Rchb. f.) Rchb. f. Se pudo observar que dentro de los sinónimos estaba E. curtii, lo que nos indica que en sus inicios no estaba erróneamente clasificada. En el año 2018, Fredy Archila estudió dos poblaciones de esta planta de inflorescencias naranjas, donde habÃa una caracterÃstica notable: una planta poseÃa hojas totalmente verdes y la otra, hojas con el envés morado o rojizo. Esto llevó a revisar si era solo una caracterÃstica ocasionada por las condiciones edafoclimáticas. Se observaron algunas otras diferencias, como la cantidad, disposición de las flores en la inflorescencia y su forma. Con más detalle, se notaron diferencias en el labio, en la columna y en ovario. Al reunir las caracterÃsticas, una de ellas coincidÃa con E. hymenophorus y la otra correspondÃa a una especie que se determinó como nueva para la ciencia, la cual se nombró E. archilae.Una forma fácil de determinarlas en Guatemala es que las plantas de hojas verdes son E. hymenophorus y las de las hojas de envez morado o rojizo son E. archilae.